Docente de Inicio Área Química

hace 2 semanas


San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

**DESCRIPCION DEL ÁREA**

El Área Química de la Licenciatura comprende las Unidades Curriculares transversales de ciencias básicas de los 2 primeros años de la carrera: Química general, Química orgánica I y II, Química Analítica I y II, Fisicoquímica general y Fisicoquímica industrial. En estas unidades se abordan las ciencias químicas de diferentes abordajes, comenzando por Química general, siguiendo por la Química Orgánica y hacia el direccionamiento analítico de matrices, pasan por las Química Analíticas, el aprendizaje en Fisicoquímica es transversal a todas las áreas de la Química, uniendo dos disciplinas analíticas como la Química y la Física.

**DESCRIPCION DE LA UNIDADES CURRICULARES**

Las Unidades Curriculares que integran el área son la base estructural de saberes de la química formal universitaria, comenzando como ciencias básicas aplicadas, pasando a la química en distintas matrices en el ámbito laboratorio y procesos productivos. El área comprende el conocimiento teórico y el manejo práctico de laboratorio, de su material analítico y equipos básicos de análisis y procesos.

**Química** **General**

Esta unidad se refiere al aprendizaje de los conocimientos básicos sobre los elementos químicos y sus compuestos, sobre todo aquellos que tienen un uso directo a nível alimentario. Asimismo, se orienta a relacionar las propiedades químicas de los elementos y sus compuestos con aplicaciones industriales. Es la base para realizar estudios o ensayos con diferentes técnicas de análisis de las propiedades químicas de un elemento (y un compuesto) con su estructura electrónica y el tipo de enlace químico que presenta. Se dicta en el 1er. Semestre.

**Química Orgánica I y II**

Química Orgánica I La Unidad Curricular busca familiarizar al estudiante con los conceptos básicos de química orgánica. Poniendo énfasis en las principales moléculas y familias de compuestos, junto con los fundamentos que explican sus propiedades químicas, fisicoquímicas y reactividad. Se dicta en el 2do. Semestre.

Química Orgánica II La Unidad Curricular busca familiarizar al estudiante con los conceptos básicos de química orgánica. Poniendo énfasis en grupos funcionales más complejos y de mayor importancia en la química orgánica, así como las macromoléculas glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, junto con los fundamentos que explican sus propiedades químicas, fisicoquímicas y reactividad. Se dicta en el semestre 3.

**Química Analítica I y I**

Química Analítica I La unidad introduce los conceptos teóricos y prácticos de Analítica, fomentando la aplicación y las diferencias entre criterios cualitativos y cuantitativos en aplicaciones tecnológicas. También se introduce al estudiante en el uso de equipos y calibraciones básicas de material volumétrico, balanza analítica, pH metro y conductímetro. Se dicta en el 2do. semestre

Química Analítica II La unidad busca profundizar los conocimientos teóricos estudiados en Química Analítica I, introducir al estudiante en el Análisis Instrumental, desarrollando y aplicando técnicas como espectrofotometría, cromatografía, potenciometría y análisis elemental. Fomenta la aplicación de conocimientos, habilidades y criterios analíticos ante problemas que surjan con distintas metodologías en la industrial. Se dicta en el 3er. semestre.

**Fisicoquímica General**

Esta Unidad Curricular busca que el estudiante adquiera saberes en el área de la termodinámica, reología y propiedades de la materia, entre otros con el fin de generar la base de conocimiento relacionado con la química de diferentes matrices: alimenticia, cosmética y farmacéutica. Se dicta en el 3er. semestre

**Fisicoquímica Industrial**

Aborda los conocimientos fisicoquímicos aplicados en el control de calidad de los productos industriales como son las especialidades cosméticas, farmacéuticas, y los alimentos.
Además, se introducirá al estudiante en los controles fisicoquímicos necesarios para monitorear sustancias en los ecosistemas, haciendo hincapié en el concepto de Química Verde y Tecnologías Limpias. El control de calidad de los productos es importante para garantizar la seguridad, eficacia y el alto rendimiento de las formulaciones y materias primas, así como para verificar que estas características permanezcan constantes a lo largo del tiempo. Se introduce al estudiante a la realización de pruebas fisicoquímicas de calidad y al conocimiento de normas, compendios nacionales e internacionales que establecen las especificaciones que deben cumplir cada producto o materia prima de cada industria en particular. Se dicta en el 4to. semestre

**PROPÓSITO DEL LLAMADO**

Contratación de un Docente de Inicio que colabore con el desarrollo de actividades orientadas al aprendizaje basado en las problemáticas del Área Química de la Carrera LAA, desde un enfoque de formación integral de los estudiantes y lo



  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCION DEL PROYECTO** El proyecto estudiará el efecto de la época de parto (duración y momento) sobre la aptitud tecnológica de la leche (producida en condiciones de climas templados con veranos calurosos) para la elaboración de manteca, queso y leche procesada térmicamente. Se trata de un proyecto conjunto, UTEC e INIA La...


  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO** El proyecto estudiará el efecto de la época de parto (duración y momento) sobre la aptitud tecnológica de la leche (producida en condiciones de climas templados con veranos calurosos) para la elaboración de manteca, queso y leche procesada térmicamente. Se trata de un proyecto conjunto, UTEC e INIA La...


  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCIÓN DEL ÁREA** El Área de Logística Interna concentra las unidades curriculares referentes al marco operativo del equipamiento móvil, así como las infraestructuras, equipos, métodos y tecnologías aplicados en el almacenamiento de carga en diferentes Centros Logísticos. **DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES** **Sistemas de...


  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCIÓN DEL ÁREA** El área **Sistemas Electromecánicos**, en el contexto de la carrera Ingeniería Biomédica, refiere a utilizar elementos conceptuales, operativos y herramientas, de Mecánica y de Electrotecnia, en tanto que tecnologías básicas, para comprender la transmisión de energía eléctrica, su uso en máquinas eléctricas y los...


  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCIÓN DEL ÁREA** La disciplina Informática, en el contexto de la carrera en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, sienta las bases para la manipulación, análisis y modelado de datos del mundo real. Abarca los fundamentos de programación, así como las estructuras de datos y algoritmos. La misma proporciona las herramientas y los...


  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCIÓN DEL ÁREA** El Área de Ciencias Básicas Aplicadas es esencial en la formación ingenieril ya que aporta las bases en matemática, física, química y computación necesarias para comprender, asesorar y gestionar en forma acertada la actividad agropecuaria y su impacto ambiental. Asimismo, brinda competencias para convertir el conocimiento...


  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCIÓN DEL ÁREA** El área de Ciencias Biológicas vincula el estudio de la nutrición humana, estrechamente relacionado a la cocina emprendedora y la UC gastronomía en acción, fusionando la creatividad, el bienestar y las nuevas tecnologías emergentes teniendo siempre presente la inocuidad alimentaria **DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES...


  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCIÓN DEL ÁREA** La Programación es la materia técnica básica de la carrera de Tecnólogo en Informática y tiene influencia en casi todas las áreas de la computación. El rol de la Programación en una carrera de este tipo es multidimensional, ya que a lo largo de la carrera se estudian, construyen y modifican programas, por lo que es...


  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCION DEL ÁREA** El Área **“Composición y Arreglos”** aborda contenidos vinculados a la teoría y al análisis del lenguaje musical con especial énfasis en el aspecto armónico y melódico. Se desarrolla en una dinámica teórico-práctica con clases expositivas y de taller respectivamente, a través de la cual incentivar el desarrollo...


  • San Antonio, Uruguay UTEC A tiempo completo

    **DESCRIPCIÓN DEL ÁREA** Las unidades que comprenden el área de Ciencias Básicas aportan conocimientos y herramientas fundamentales que contribuirán al proceso de formación de los estudiantes, necesarios para entender y comprender diferentes operativas logísticas. **DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES** **Matemática I, **se dicta en el...